Bio infusión de hierbas Ortiga Drenaje Detox Diurético, 20g
Propiedades del té de ortiga
Las hojas de ortiga (Urtica dioica) se someten a un cuidadoso proceso de vapor y secado controlado para preservar los compuestos activos, incluidos flavonoides, carotenoides y minerales esenciales. Esta hierba tradicional europea contiene altas concentraciones de hierro, calcio, magnesio y potasio, con niveles estandarizados de polifenoles bioactivos.
Método de elaboración
Las hojas se recolectan antes de la floración, se vaporizan rápidamente para desactivar los compuestos urticantes y se secan a temperaturas precisas por debajo de los 40°C. Este proceso patentado preserva los nutrientes sensibles al calor y garantiza una extracción óptima de los compuestos hidrosolubles durante la elaboración de la cerveza.
Garantía de pago seguro
Bio infusión de hierbas Ortiga Drenaje Detox Diurético, 20g
Especificaciones técnicas
Forma: Hojas secas cortadas a granel
Tamaño de las partículas: 2-4mm corte estandarizado
Compuestos activos:
- Flavonoides: 1,5-2,0%.
- Minerales: 15-20% de contenido mineral total.
- Clorofila: 0,5-1,0%.
Parámetros de procesado:
- Temperatura de secado: 35-40°C
- Contenido de humedad: <8%
- Tratamiento con vapor: 2-3 minutos a 95°C
Marcadores de calidad:
- La pureza microbiológica cumple las normas de la PE
- Pruebas de metales pesados: Cumple los límites USP
- Perfil estandarizado de compuestos activos
Instrucciones de uso
Método de preparación:
- Utilizar 2-3g (1-2 cucharaditas) por taza de agua
- Calentar el agua a 90-95°C (justo por debajo de la ebullición)
- Dejar reposar durante 8-10 minutos
- Colar bien antes de consumir
Uso recomendado:
- 1-3 tazas al día
- Consumir preferentemente entre comidas
- Puede combinarse con otras infusiones
Requisitos de almacenamiento:
- Conservar en un recipiente hermético
- Conservar en lugar fresco y seco
- Proteger de la luz solar directa
- Utilizar en los 24 meses siguientes a su producción
Propiedades terapéuticas
Los análisis científicos confirman el importante perfil de compuestos bioactivos y aplicaciones terapéuticas de la infusión de ortiga:
Apoyo nutricional
- Su rico contenido en minerales aporta nutrientes esenciales, como hierro (12 mg/100 g), calcio (2900 mg/100 g) y magnesio (860 mg/100 g).
- Fuente natural de vitamina K, que favorece la salud ósea y la coagulación sanguínea
- Contiene todos los aminoácidos esenciales en forma biodisponible
Beneficios metabólicos
- Los polifenoles ayudan a regular el azúcar en sangre
- El contenido de potasio (1750 mg/100 g) ayuda a mantener un equilibrio adecuado de líquidos
- Los flavonoides demuestran actividad antioxidante en estudios de laboratorio
Apoyo al sistema
- Uso tradicional para favorecer la función renal y del tracto urinario
- Contiene compuestos que pueden ayudar a mantener una respuesta inflamatoria saludable
- Favorece la salud de la piel y las articulaciones
Antecedentes históricos
La infusión de ortiga tiene un profundo significado cultural en los sistemas de medicina tradicional europeos y asiáticos. La documentación histórica del siglo I de nuestra era detalla su uso por los médicos romanos para el apoyo articular y la salud respiratoria. Los monasterios medievales europeos cultivaban ortigas con profusión, por considerarlas esenciales para mantener el bienestar durante los meses de invierno.
Aplicaciones tradicionales
Los antiguos médicos griegos prescribían preparados de ortiga para favorecer la función respiratoria. La medicina tradicional china incorporó la ortiga por sus propiedades caloríficas y su capacidad para favorecer una circulación sana. Las comunidades indígenas europeas valoraban la ortiga como medicina y alimento, sobre todo a principios de la primavera, cuando escaseaban otras verduras.