Infusión de Anís Verde - Bolsa de 50g
Infusión de Anís Dulce: Apoyo Digestivo Natural
Experimente la dulzura distintiva del regaliz de nuestra Infusión de Anís Verde, una tradicional ayuda digestiva mediterránea. Esta aromática mezcla presenta las semillas puras y sin tratar de Pimpinella anisum, conocidas por su intenso dulzor natural y sus notables propiedades digestivas. El sabor característico procede del anetol, el aceite esencial que confiere al anís su inconfundible perfil de sabor.
Cuando se prepara, esta infusión desprende un aroma cálido y dulce con sutiles matices picantes. El licor, de color dorado, ofrece un sabor suave y naturalmente dulce que perdura agradablemente. Su suave efecto calor lo hace especialmente reconfortante después de las comidas o como bebida nocturna.
Además de su delicioso sabor, el té de anís ha sido apreciado durante siglos como digestivo natural y refrescante del aliento. Esta infusión sin cafeína constituye una alternativa perfecta al café de sobremesa, ya que favorece una digestión saludable y satisface los antojos de dulce de forma natural.
Garantizar un pago seguro
Guía de preparación perfecta para obtener beneficios óptimos
Caliente Infusión:
- Utilice 1-2 cucharaditas de semillas de anís por taza (240 ml) de agua
- Calienta el agua hasta que esté a punto de hervir (90-95°C/194-203°F)
- Dejar reposar de 5 a 10 minutos, tapado
- Colar y disfrutar
Método de infusión en frío:
- Utilice 2 cucharaditas por taza de agua fría
- Dejar reposar en el frigorífico de 8 a 12 horas
- Colar y servir con hielo
Sugerencias para servir: Excelente después de las comidas o por la noche. Se puede endulzar con Miel si se desea. Combina bien con hinojo o Menta para aumentar los beneficios digestivos.
Premium Semillas de Anís: La ayuda digestiva de la naturaleza
Semillas de anís verde (Pimpinella anisum): Semillas enteras cuidadosamente seleccionadas y ricas en aceites esenciales, especialmente anetol, que proporciona el característico Dulce, regaliz Sabor. Estas semillas contienen valiosos compuestos, como el trans-anetol, el estragol y el aldehído de anís, que contribuyen tanto a la salud como al bienestar. Sabor como a la terapéutica Propiedades.
Las semillas se recolectan en su punto óptimo de madurez para garantizar la máxima calidad. Sabor y beneficioso Propiedades. Cada semilla contiene hasta un 4% de aceites esenciales, lo que las hace especialmente aromáticas y eficaces. Los compuestos naturales presentes incluyen:
- Anetol (80-90% del aceite esencial)
- Flavonoides y compuestos fenólicos
- Diversos terpenoides
- Ácidos grasos beneficiosos
Apoyo digestivo tradicional & Bienestar Beneficios
Las semillas de anís se han utilizado con fines medicinales durante milenios, ofreciendo numerosos beneficios para la salud respaldados tanto por la sabiduría tradicional como por la investigación moderna:
- Salud digestiva: Contiene propiedades carminativas Propiedades que ayudan a reducir la hinchazón, los gases y las molestias digestivas. Los compuestos activos estimulan la producción de enzimas digestivas y ayudan a relajar los músculos digestivos.
- Apoyo Respiratorio: El expectorante Propiedades ayudan a eliminar la congestión y apoyan la salud respiratoria. Anetol y otros compuestos han demostrado Antimicrobiano Propiedades.
- Antioxidante protección: Rico en flavonoides y compuestos fenólicos que ayudan a combatir el estrés oxidativo y apoyan la salud celular.
- Equilibrio hormonal: Contiene fitoestrógenos naturales que pueden ayudar a apoyar la salud de la mujer y el equilibrio hormonal.
- Antiinflamatorio Efectos: Los estudios demuestran que el anís contiene compuestos que ayudan a reducir la inflamación en todo el cuerpo.
- Salud bucodental: Natural Antimicrobiano Propiedades ayudan a refrescar el aliento y favorecen la higiene bucal.
Antiguo patrimonio mediterráneo
El anís tiene una rica historia que se remonta al antiguo Egipto, donde era muy apreciado como medicina y moneda. Los romanos extendieron su cultivo por toda Europa, utilizándolo para facilitar la digestión y refrescar el aliento. A menudo servían tortas especiadas con semillas de anís al final de los banquetes para evitar la indigestión.
En la Europa medieval, el anís se convirtió en una de las especias más antiguas que se conocen, y los monasterios desempeñaron un papel crucial en su cultivo y uso medicinal. La especia era tan apreciada que se utilizaba para pagar impuestos en Inglaterra durante el siglo XIV.
Las culturas mediterráneas llevan mucho tiempo incorporando el anís a sus tradiciones culinarias y medicinales. En Turquía y Grecia, es esencial en bebidas tradicionales como el raki y el ouzo. El mundo árabe adoptó el anís en su medicina, y médicos de renombre como Avicena documentaron sus beneficios en antiguos textos médicos.