Formato Chef - Mashad barberry
Agracejo persa de primera calidad: Auténtico Zereshk de Mashad
Experimente la vibrante esencia de la cocina persa con nuestros agracejos de Mashad (zereshk) de primera calidad. Estas pequeñas joyas de color carmesí se recolectan meticulosamente en la famosa región iraní de Mashad, famosa por producir los mejores arándanos rojos del mundo. Cada baya tiene un sabor intenso y picante que transforma platos corrientes en obras maestras culinarias.
Estas bayas secas presentan un equilibrio perfecto entre acidez y sutil dulzor, lo que las convierte en un ingrediente esencial tanto para las recetas tradicionales persas como para las innovaciones culinarias contemporáneas. Su brillante color rojo añade atractivo visual, mientras que su complejo perfil de sabor realza los platos con una sofisticada nota ácida.
Disponibles en cantidades de 1 a 5 kg, estos arándanos de primera calidad se seleccionan y procesan cuidadosamente para mantener sus cualidades naturales, sin aditivos artificiales ni conservantes. Su versatilidad los hace inestimables tanto para las cocinas profesionales como para los apasionados de la cocina casera.
Garantizar un pago seguro
Directrices para cocinas profesionales
Almacenamiento: Conservar en un recipiente hermético en un lugar fresco y seco. Evitar la exposición directa a la luz solar.
- Uso directo: Añadir directamente a los platos de arroz durante la fase final de cocción.
- Rehidratación: Remojar en agua caliente durante 10 minutos antes de usar en guisos o salsas
- Salteado: Saltear brevemente en mantequilla o aceite para realzar Sabor
- Guía de cantidades: Utilice 1-2 cucharadas por taza de arroz o por ración en otros platos
Perfecto para adornar, mezclar en rellenos o incorporar a salsas. Puede utilizarse tanto en Caliente como en preparaciones frías.
Moras secas naturales: Puro Persa Sabor
Ingredientes: 100% de agracejos de Mashad (Berberis vulgaris) secados naturalmente.
Nuestros agracejos se seleccionan cuidadosamente de huertos establecidos en Mashad (Irán), donde las condiciones únicas del clima y el suelo producen bayas de calidad superior. Sabor y color superiores. Estas bayas se secan de forma natural para preservar su contenido nutricional y su intenso Sabor perfil. Sin pesticidas, conservantes ni aditivos artificiales, representan la forma más pura de este ingrediente tradicional persa.
Las bayas contienen compuestos naturales como berberina, vitamina C y diversos antioxidantes. Su característico sabor agrio Sabor proviene de ácidos orgánicos presentes de forma natural en la fruta, mientras que su vibrante color es totalmente natural, derivado de pigmentos de antocianina.
Salud Propiedades y culinarias
Las moras no son sólo una delicia culinaria, sino que también ofrecen numerosos beneficios para la salud:
- Ricas en antioxidantes: Contiene altos niveles de berberina y otros antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo
- Salud digestiva: Uso tradicional para favorecer una digestión y un intestino sanos Función
- Antiinflamatorio Propiedades: Compuestos naturales que pueden ayudar a reducir la inflamación
- Gestión del azúcar en sangre: Los estudios sugieren beneficios potenciales para la regulación de la glucosa en sangre
- Salud cardíaca: Puede apoyar Salud cardiovascular a través de varios mecanismos
- Apoyo al sistema inmunitario: Rico en vitamina C y otros compuestos que refuerzan el sistema inmunitario
Beneficios culinarios:
- natural Sabor natural que añade complejidad a los platos
- Proporciona un bello contraste de color en las presentaciones
- Ingrediente versátil adecuado para platos salados y Dulce aplicaciones
- Bajo en calorías y alto en valor nutritivo
Herencia culinaria persa: La historia de Zereshk
El zereshk forma parte de la cocina persa desde hace más de 2.500 años, sobre todo en la región de Jorasán, donde se encuentra Mashad. Históricamente, estas preciadas bayas eran tan apreciadas que se utilizaban como moneda de cambio en algunas rutas comerciales de la Ruta de la Seda.
En la gastronomía persa, los agracejos son esenciales en platos emblemáticos como el zereshk polo (arroz de agracejo con azafrán) y diversos guisos. Su uso refleja la sofisticada filosofía culinaria persa de equilibrar sabores, donde su acidez complementa la riqueza de otros ingredientes.
Las técnicas de cultivo del agracejo de Mashad se han ido perfeccionando a lo largo de generaciones, y las familias han ido transmitiendo su experiencia en el cultivo, la recolección y el secado de estas delicadas bayas. Las condiciones climáticas específicas de la región crean unas condiciones de cultivo ideales, que producen bayas de calidad superior. Sabor e intensidad de color.